Cómo añadir música — Por qué convierte los clips en historias
Un cumpleaños que titila. Un brindis torpe que cae en su sitio. Un producto a la luz del atardecer, listo para el mercado. Sin música, es metraje. Con música, es memoria: algo que tu familia vuelve a ver, algo que tus clientes ven hasta el final.
Con nuestro creador de videos en línea, harás todo esto en el navegador desde iPhone, Mac, PC o Android. Sin descargas. Sin apps. Sin registro. Solo una exportación limpia sin marca de agua. Combinemos video y música por la vía rápida.
Paso 1: Añade archivos y elige la pista
Sube cualquier formato que tengas: video (MP4, MOV, AVI, MKV), audio (MP3, WAV, M4A), imágenes (JPG, PNG, GIF). ¿Vas a crear un carrusel? La canción será el hilo que mantenga cada fotograma en la misma línea.
Para elegir la música: casa el tempo con el movimiento. Los paneos lentos aman las notas largas; los cortes rápidos prefieren la percusión. ¿Quieres textura? Añade sonido: pasos, roce de tela, rumor de ciudad… para que las escenas se sientan verdaderas.
¿Buscas pistas legales y efectos a la altura de la BBC? Empieza aquí: guía de música y SFX gratuitos.

Paso 2: Coloca la música en la línea de tiempo vertical
Tu video cae en la pista de video. Tu canción, en la pista de música—automáticamente. Nuestro editor usa una línea de tiempo vertical: cuanto más abajo está un archivo, más tarde empieza en el video final.
Arrastra la canción hacia arriba para que empiece antes. Hacia abajo para que empiece después. El bloqueo de posición se controla con . Al arrastrar un archivo, el bloqueo se activa automáticamente. Para volver al alineado automático “uno tras otro”, haz clic en de nuevo para desactivarlo.
Así pones música sobre el video sin pelearte con el reloj.

Paso 3: Recorta con precisión quirúrgica
Usa las asas de para afeitar comienzo y final. ¿Prefieres números exactos? Escribe tiempos de entrada/salida precisos en las propiedades del clip. Para control milimétrico, usa el zoom de la línea de tiempo a la derecha: .
Para hallar los puntos perfectos de corte, haz doble clic en la línea de tiempo o en la previsualización para fijar el cabezal, luego pulsa en la barra de control. ¿No quieres perseguir el final de la canción? Elige una capa primaria (normalmente tu video principal) y, bajo el área de edición, activa “recortar según la capa”. Todos los demás archivos—música incluida—se ajustarán a ella.

Paso 4: Añade fundidos de entrada y de salida
Los inicios bruscos suenan baratos; los finales en seco, inconclusos. Usa para suavizar el arranque y aplica un fundido de salida al final en los parámetros de audio. Así la banda sonora respira con el montaje y no discute con él.
¿Trabajas con varios clips y canciones? Mira cómo unir videos—las transiciones cosen las escenas para que la unión de video y música fluya sin costuras.

Paso 5: Previsualiza, crea, descarga
Haz doble clic en cualquier punto de la capa de previsualización para llevar allí el cabezal y pulsa para comprobar sincronía, recortes, fundidos y niveles. Cuando todo encaje, crea tu archivo y descarga una exportación limpia—gratis, sin marca de agua.

Paso 6: Video combinado con música (sin marca de agua)
Decisiones inteligentes para mejores cortes
Que manden las voces. Si hay diálogo, deja la música un paso atrás: que sostenga, no que asfixie.
Corta al compás. Alinea los cortes con golpes de batería o cambios de acorde. Ritmo invisible = mayor retención.
Un solo motivo. Un tema sólido supera a una lista de desconocidos. Preséntalo temprano, remátalo al final.
Acentos, no alfombras. Un solo timbre en el plano héroe > una manta de efectos por todas partes.
Mantente legal. Música libre de regalías y SFX con licencias claras protegen tu video. Primera parada: guía de música y SFX gratuitos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo usar la música de otro video?
- Ajusta el volumen del video original a 0.
- Añade el otro video a la pista de música.
¿Puedo usar varias pistas de audio al mismo tiempo?
Sí, por supuesto. Puedes añadir tantas pistas de audio como necesites: por ejemplo, una para la música, otra para la voz en off y una tercera para efectos de sonido.
Consejo: equilibra niveles para que la voz lidere, usa fundidos de entrada/salida para entradas suaves y baja ligeramente la música bajo el diálogo para un sonido claro y profesional.